La importante obra de saneamiento de la red de recogida de aguas pluviales de Sanlúcar la Mayor comenzará el próximo lunes 27 de junio en «La Corredera», según ha informado el Alcalde de la localidad, Raúl Castilla, que ha estado acompañado por la Delegada de Urbanismo, Lola Macías, y por el Delegado de Seguridad Ciudadana, Juan Manuel Carrasco, en una reunión que se ha producido en la tarde del lunes 20 de junio en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Los responsables municipales han comunicado que finalmente el recinto de Feria será el punto de inicio de esta importante actuación que atravesará la ciudad de Norte a Sur y que evitará inundaciones y otros problemas en diversas zonas del pueblo. En concreto, esta primera fase durará tres semanas, comenzando las obras en la Avenida Príncipe de España. En un primer momento, se cortará al tráfico las calles Virgen de la Cabeza y la «cuesta de la Corredera», además del paseo de la feria donde está ubicada la rotonda de Antonio Moguer. Para que la circulación se vea afectada lo menos posible, se abrirá al tráfico el paseo de la feria donde está situado el Colegio de San Eustaquio. El Consistorio ha pedido a la empresa que ejecuta la obra, que se esperara hasta el término de la temporada escolar, para que el tráfico pase por este paseo sin problema. Después de que este tramo esté acabado, la obra proseguirá precisamente por el paseo de feria donde está situado el colegio, y para ello, se volverá a abrir al tráfico los paseos de la rotonda de Antonio Moguer, «la cuesta de la Corredera» y la calle Virgen de la Cabeza. La nueva red de saneamiento tendrá un considerable diámetro de 2.2 metros, con lo cual tendrá una gran capacidad para recoger la lluvia. Los vecinos de «La Corredera» se han mostrado especialmente «contentos» con la obra, pues supone el fin del problema de inundaciones que tenía esta zona, donde desemboca gran parte de las aguas pluviales antes de ir a parar a la cárcava.
Recordamos, que la obra, valorada en aproximadamente dos millones de euros, es financiada por Aljarafesa y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, y contará con la coordinación del Ayuntamiento, que irá informando a los vecinos de cada fase de este gran proyecto que tendrá en total un año de duración.