El sector local y comarcal de la aceituna de mesa se reúne el próximo viernes 22 de abril para abordar su situación y para realizar propuestas de futuro. Para ello, la cooperativa CoSanlúcar organizará unas jornadas de puertas abiertas para explicar los principales problemas que atraviesan el sector y para la captación de nuevos socios. Según Lola Méndez, Presidenta de CoSanlúcar, constituirse como cooperativa es la “mejor fórmula” para unirse y controlar los precios que impone el mercado. Actualmente, está costando mucho incluso llegar a cubrir costes, lo que se está traduciendo en el “abandono del olivar o la sustitución de este cultivo por otros mejor pagados, como los cítricos o el almendro, arrancándose miles de olivos en pocos años”, espeta Méndez.
El objetivo de esta cita es precisamente concienciar sobre la necesidad de trabajar en cooperativa, para controlar los precios de mercado sobre estas variedades de aceituna de mesa, la gordal y la manzanilla, e ir aumentando la producción, que actualmente está sobre los dos millones de kilos. Además, hay que destacar el importante número de empleos de temporada y fijos que dependen de esta actividad agrícola. Para la Presidenta de CoSanlúcar, que actualmente aglutina a unos 60 agricultores, merece la pena luchar por este cultivo histórico, “ya que las condiciones climáticas son óptimas en nuestra tierra y podemos llegar a producir hasta 5 millones de kilos, que después la cooperativa se puede encargar de vender a través de varias fórmulas”.
Otros retos del sector, pasan por la modernización para una mayor eficiencia de los costes y la mejora de las técnicas, algo para lo que además se pide la ayuda de los organismos públicos oficiales, a través de la formulación de subvenciones y medidas que ayuden a la actualización del sector y a dar respuesta a las nuevas exigencias de los mercados.
Las jornadas tendrán lugar en la Casa de la Cultura del municipio de 19 a 22 horas, y contará con la ponencia de diversos expertos y la clausura por parte del Alcalde de Sanlúcar la Mayor, Raúl Castilla, también Presidente de la Mancomunidad de Fomento y Desarrollo del Aljarafe.
Programa de las Jornadas:
-
Doña María Dolores Méndez Rodríguez: (Presidenta de la Cooperativa Olivarera de Sanlúcar la Mayor S.C.A.). Presentación del acto e introducción sobre la necesidad de unión de los agricultores de aceitunas de mesa para mejorar la eficiencia y los resultados.
-
D. Francisco Saborido López: (CEO de Saborido Asesores, economista y experto en materia fiscal). La eficiencia de los costes en una cooperativa saneada.
-
D. José Manuel Vázquez de Leiva: (Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla). Balance de producción y consumo. Situación del Mercado de la Aceituna de Mesa.
-
D. José María Loring Santolaya: (Gestor de Empresas de Caja Rural del Sur en Sevilla). La importancia de las cooperativas en el sector agrícola andaluz.
-
D. Ángel Quintero Sánchez: (Ingeniero Técnico Industrial Inagro Pilas). Las mejoras técnicas como vehículos de la modernización de las cooperativas.
-
D. Manuel Félix Moreno Velez: (Director Gerente de Opracol). La reforma de la PAC en el sector de la aceituna de mesa.
-
D. Raúl Castilla Gutiérrez: (Alcalde de Sanlúcar la Mayor). Clausura del acto.