Lo vemos en www.pbsanlucar.com
Este domingo, 21 de septiembre, se celebra el Campeonato de Verano de la Liga Chinos que organiza la Peña Bética de Sanlúcar la Mayor “Antonio Moguer”. Será el tercero de los cuatro que se disputarán a lo largo del año. Puntuarán las tres mejores participaciones de cada jugador y habrá premios para los tres primeros. Las inscripciones para jugar son abiertas y gratuitas y se pueden hacer en la dirección de correo pbantoniomoguer@gmail.com y en el bar de la Peña hasta momentos antes de comenzar el torneo, a las 11:00 horas.
Del campeonato de Primavera, se proclamó vencedor José García. De nuevo, como ya ocurriera en el Campeonato de Otoño en el que venció Victoria Robayo, el gran nivel de los participantes se reflejó en las largas y disputadas partidas. Segundo quedó Damián Morillo, tercero Francisco Javier García y cuarto Eduardo Barros Pimentel. Con su segundo puesto, Damián Morillo se colocó líder en solitario, con diez puntos, de la clasificación general de la Liga. Recordamos que serán cuatro los torneos y que para la clasificación final se utilizan las tres mejores puntuaciones de cada participante.
NORMAS DEL «CAMPEONATO DE CHINOS»
•1ª Todos los participantes jugarán con tres monedas de 1 euro.
•2ª Todos los participantes jugarán con la mano derecha, a excepción del que apunte que lo hará con la mano izquierda.
•3ª El turno de juego siempre será de izquierda a derecha, es decir, en sentido contrario a las agujas del reloj.
•4ª Tras la pedida de monedas, los jugadores abrirán su mano por orden de pedida.
•5ª Ningún jugador abrirá su mano antes de finalizar la pedida. (A excepción de pedir la máxima llevando tres monedas, o la mínima llevando cero monedas).
•6ª Los participantes serán sorteados por orden de inscripción y quedarán encuadrados en grupos de tres o cuatro, según el número de inscritos.
•7ª Primera fase: Cada grupo jugará cinco mangas a tres palos. El ganador de cada manga sumará tres puntos, dos el segundo, uno el tercero y cero el cuarto. Si el grupo fuese de tres jugadores, el ganador sumaría dos puntos, uno el segundo y cero el tercero.
•8ª De la suma de puntos de las cinco mangas, saldrán elegidos para la disputa de la siguiente fase los dos mejores de cada grupo. (En caso de empate entre dos o más jugadores, estos desempatarán librando entre ellos una sola manga de cinco palos).
•9ª Segunda fase: Cada grupo jugará tres mangas a tres palos con idéntico sistema de puntuación al empleado en la primera fase, realizándose los emparejamientos de la siguiente forma:
Los dos mejores puntuados de cada grupo, disputarán la tercera fase.
•10ª Tercera fase: Cada grupo jugará tres mangas a tres palos con idéntico sistema de puntuación al empleado en la primera y segunda fase, realicándose los emparejamientos de la siguiente forma:
Los dos mejores puntuados de cada grupo, disputarán la final.
•11ª Final: Los cuatro finalistas dilucirán al campeón, subcampeón, tercero y cuarto de este campeonato en una sola manga a diez palos.
•12ª En caso de incomparecencia de un participante ya emparejado en un grupo, dicho grupo disputará la partida con un participante menos y sin opción a repescar jugadores ya eliminados.
•13ª Estos emparejamientos son válidos para 32 jugadores en grupos de 4 ó 24 jugadores repartidos en grupos de 3, en caso que el número de participantes difiera a los ya mencionados, los emparejamientos se realizarán a juicio de la organización.
•14ª Las posibles dudas que pudieran surgir en el transcurso de la competición, serán resueltas sobre la marcha según el criterio de la mayoría de los participantes presentes en dicho momento.