La Asociación “R.U.T.A.” y el Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor han hecho entrega en la tarde de hoy del cheque con todos los beneficios recogidos en la II Gran Caracolada de la localidad, que asciende exactamente a 3.214,50 euros. En el acto han estado presentes el Alcalde de Sanlúcar la Mayor, Antonio Manuel Pérez, y varios miembros de la junta directiva de la Asociación “R.U.T.A.”, que entregaron el dinero a la Hermana María Delegado, creadora de este proyecto que ha repartido en diez meses más de 1.000 menús a familias del municipio en situación difícil. Visiblemente emocionada, la Hermana María agradeció “ a todo el pueblo y a la organización del evento esta importantísima suma de dinero, que cubrirá las necesidades económicas del comedor por dos meses”.
Por su parte, el regidor sanluqueño se ha congratulado del inicio de esta etapa de trabajo conjunto entre colectivos ciudadanos y administración, y ha destacado la creación de esta asociación que está trabajando intensamente “por el bien de Sanlúcar la Mayor y que ha destinado todo lo recaudado en este gran evento a esta iniciativa tan necesaria en estos momentos en nuestra sociedad”. De su lado, Octavio Hermoso, miembro de la junta directiva de “R.U.T.A.”, ha subrayado el esfuerzo de todos los restaurantes, que han regalado los casi 700 kilos de caracoles que se repartieron gratuitamente, al tiempo que ha recordado la aportación altruista del patrocinador principal “Cruzcampo” y de numerosas empresas del pueblo. Finalmente, Hermoso ha destacado la implicación del importante cuerpo de voluntarios, procedentes no sólo de “R.U.T.A.”, sino también de otros colectivos, asociaciones, así como todas las hermandades y Consejo de Cofradías. La participación del público también fue espectacular, asistiendo al acontecimiento más de 2.000 personas.
El Comedor Social “Madre Belén” fue en puesto en marcha el pasado mes de junio de 2013 por la Hermana María Delgado, de la Congregación Religiosa de las “Esclavas del Divino Corazón”. Para ello contó con la ayuda de otras órdenes religiosas sanluqueñas como las Madres Carmelitas Descalzas del “Convento de Clausura de San José”, que ceden el local del comedor, las hermandades y el ayuntamiento. Actualmente, todos estos colectivos siguen luchando por ofrecer este servicio diario, tutelado por “Cáritas Parroquiales”, que se encarga de la valoración de la situación de cada familia.