La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el primer instrumento internacional que reconoce a los niños y niñas como agentes sociales y como titulares activos de sus propios derechos.
Los derechos de la infancia se basan en cuatro principios fundamentales:
• La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos.
• El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño.
• El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado.
• La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.
Aunque todavía quedan muchos retos pendientes en lo que a cumplimiento de derechos se refiere, en los casi 25 años transcurridos desde que se aprobó la CDN (1989) se han conseguido logros importantes en diferentes ámbitos. Millones de niños y niñas han visto como han cambiado sus vidas y han podido acceder a servicios sanitarios, educativos, de protección, de participación ciudadana.
Fecha: 20/11/ 2013
Lugar: Complejo Educativo Blanco White.
Actividad y temática: Como cada año, celebramos el Día Universal de la Infancia en toda la provincia y realizamos un acto en Diputación. Para 2013 se ha propuesto difundir la Convención de los Derechos del Niño (CDN) en general, teniendo los niños y niñas participantes la opción de elegir el derecho o los derechos sobre los que quieran trabajar.
La actividad consta de dos partes:
1.- Salón de Actos: Exposición del trabajo realizado por los niños y niñas de los municipios participantes.
2.- Juegos y animación.
Horario:
09:30: Preparación de la actividad. Logística.
10:00-10:30: Llegada de los autobuses de los municipios de Sevilla. Colocación de los dibujos, relatos, etc. en los espacios expositivos.
10:30-11:30:-Intervención del presidente de Diputación o persona en quien delegue. -Intervención del presidente de Unicef-Andalucía o persona en quien delegue. -Presentación y exposición del trabajo realizado por los municipios participantes.
Lugar: Salón de Actos
11:30-13:00 -Tiempo para reponer fuerzas -habrá bocadillos, zumos y obsequios-. -Juegos y actividades. (Animación por parte de la empresa Gaia).
Lugar: Espacios al aire libre de Blanco White
13:00: Despedida y salida escalonada
Municipios participantes:
1.- Alanís
2.- Bollullos de la Mitación
3.- Castilleja de la Cuesta
4.- El Ronquillo
5.- La Campana
6.- Lora de Estepa
7.- Salteras
8.- Sanlúcar la Mayor
Los grupos de niños oscilarán entre 25-40 por municipio. Total de participantes: 400 aprox.