Los ciudadanos que lo requieran pueden solicitar documentos desde 1460
Sanlúcar la Mayor, 10 de enero de 2013. En la mañana de hoy, el Delegado de Cultura y Festejos, Fernando de Cáceres y la Delegada de Hacienda, Recursos Humanos y Presupuestos del Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor, Pilar Moreno, han visitado el Archivo Municipal situado en uno de los edificios de la barriada de Huerta Abajo y han comprobado las labores de organización que se están llevando a cabo por el Archivero, José Manuel Valdepérez. El objetivo es hacer más accesible a los vecinos los datos de la historia local; y desde el Ayuntamiento, se ha considerado la idea de tratar de conservar los documentos donde se recoge y luego ponerlos al servicio de los ciudadanos que lo necesiten.
Anteriormente, el Archivo Histórico de nuestra localidad se encontraba en la calle Juan Delgado, donde hoy en día están situadas las dependencias municipales de la Delegación de Hacienda. El estado era muy lamentable, sin luz y con mucha humedad en las instalaciones, aun habiendo documentos desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XIX. Por otra parte, el Archivo Municipal se encontraba en el mismo local de la administración de loterías de nuestra localidad en la Calle Juan Carlos I, donde las condiciones tampoco eran las más adecuadas por la falta de ventilación, ya que hablamos de documentos de gran valor desde principios del siglo XIX hasta nuestros días. Además, el Consistorio pagaba un alquiler mensual que de este modo ahorra.
Para el actual Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor, la puesta en marcha de un nuevo Archivo Municipal era una de las prioridades y nada más tomar posesión, el Archivo al completo fue trasladado al actual edificio de la barriada de Huerta Abajo, donde ahora se encuentra, junto a Andalucía Orienta. El Archivero, José Manuel Valdepérez, organizó el Archivo histórico en tres meses y ahora continúa con la labor de todos los documentos pendientes que llevará algunos años.
Aun así, y según han confirmado los delegados municipales, “los ciudadanos de nuestra localidad podrán consultar cualquier tipo de documento que requieran con la correspondiente solicitud de consulta externa de documentos previa a finales del presente año 2013, y también se pondrán en marcha exposiciones con los documentos y escritos más importantes de la historia de Sanlúcar la Mayor”, como el primer acta de pleno municipal que data de 1924, relaciones de cuentas de la Iglesia de principios de siglo XIX, o un “bono-ayuda” que solicitaba la radio de 5.000 pesetas.